martes, 18 de febrero de 2014

Al Teatro con Idic15



El grupo de teatro Los Pelopidas y la Asociación nacional del Síndrome Idic15 les presentan la obra 
El caso de la señora estupenda de Miguel Mihura.
Tendrá lugar en el centro cultural La meseta de Orcasitas, plaza de la asociación, núm 1. Madrid. 
Renfe Orcasitas. Autobuses 78-81-116
Viernes 28 de febrero a las 19 hr.
Donativo 5 eur.
Fila 0 - La Caixa 2100 7469 86 2200003641 
Venta anticipada: José Carlos 685674893 y 915250558
La recaudación irá destinada a la divulgación e investigación del síndrome Idic15. 
Gracias por colaborar y participar.
Comité de eventos
Asociación Idic15

lunes, 20 de enero de 2014

Fundación Orange


La Fundacion Orange presenta varios proyectos con aplicaciones y juegos destinados a niños y personas con discapacidad.

http://fundacionorange.es/fundacionorange/proyectos.html



Proyectos


Autismo


Logo AzaharAZAHAR
Elabora un conjunto de aplicaciones de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador o del teléfono móvil, ayuden a mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con trastornos del espectro del autismo y/o discapacidad intelectual.

Logo e-MintzaE-MINTZA
Presenta un tablero de comunicación con pictogramas o imágenes y sonidos asociados que permiten una comunicación directa y sencilla.

Logo In-TICIn-TIC
Facilita la autonomía personal y la usabilidad del ordenador, gracias a un sistema de apoyo que permite personalizar el uso de todas las funcionalidades y programas. Además, incluye un módulo para personas con TEA.

Logo In-TIC AgendaIn-TIC AGENDA
Herramienta multimedia destinada a las personas con autismo que emula el comportamiento de las agendas convencionales (pared, mesa, velcros...), de manera que los usuarios puedan completar su agenda y estructurar las actividades que realizan durante su vida diaria.

Logo Pictogram RoomPICTOGRAM ROOM
Conjunto de videojuegos educativos diseñados para trabajar, mediante apoyos visuales y musicales, distintas áreas claves del desarrollo de niños y adultos con autismo, como la comunicación, la atención conjunta, el esquema corporal...

Logo SíguemeSÍGUEME
Una aplicación para potenciar la atención visual y entrenar la adquisición del significado en personas con TEA y bajo nivel de funcionamiento. Se presentan seis fases que van desde la estimulación basal a la adquisición de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y pictogramas.

Logo Día a díaDÍA A DÍA
Es un diario visual pensado especialmente para personas con autismo o dificultades de comunicación que permite trabajar de forma fácil e intuitiva, dando mucha relevancia a los elementos visuales y ofreciendo distintas opciones de personalización.

Logo SPQRSPQR
Consiste en un sistema simplificado de acceso a la información para personas con discapacidad a través de códigos QR. Colocando etiquetas de estos códigos en el entorno del usuario, se facilita el acceso a la información y la interacción con el entorno de estas personas en el ámbito terapéutico y educativo, sirviendo, asimismo, para aumentar su autonomía.

Logo Doctor TEADOCTOR TEA
Pretende facilitar las visitas médicas de las personas con TEA a través del uso de las nuevas tecnologías, proporcionando información a los pacientes con TEA sobre las prácticas médicas más frecuentes para que las puedan entender y anticipar, así como proporcionar información a los médicos sobre las características de estos pacientes.

Logo Zac BrowserZAC BROWSER
Es el primer navegador diseñado específicamente para niños con autismo. Ofrece una plataforma llena de juegos, actividades, vídeos… todos ellos orientados al mundo infantil y clasificados según los distintos apartados.

Logo Zac PictoZAC PICTO
Es un asistente virtual para personas con autismo, un organizador visual que ofrece una solución completa y personalizable para el desarrollo de habilidades y la realización de actividades básicas de comunicación, planificación y educación.

Logo Hablando con el arteHABLANDO CON EL ARTE
Acerca a las personas con trastornos del espectro del autismo al mundo del arte y la cultura, a través de la educación emocional y el desarrollo de la creatividad.

Logo Basket y autismoBASKET Y AUTISMO
Clases de baloncesto adaptadas para estudiar los beneficios de la práctica de este deporte en las personas con autismo, ya que el baloncesto fomenta la participación, el juego en equipo, el compañerismo y ayuda a evitar algunos problemas de salud.

Discapacidad visual o auditiva


Logo Cine AccesibleCINE ACCESIBLE
El proyecto Cine Accesible permite que personas con discapacidad auditiva o visual puedan acudir al cine en las mejores condiciones posibles, a través de subtítulos con códigos de colores y de un sistema de audiodescripción.

Logo Museos AccesiblesMUSEOS ACCESIBLES
La Fundación Orange promueve, a través de Museos Accesibles, el acceso a la cultura de las personas con diversidad funcional a través de distintos proyectos y actividades, como el servicio de signoguías, instalación de bucles magnéticos, clases de historia del arte para personas sordas, etc.

Diversidad funcional


CITI (Competencia Intelectual y Tecnología de la Información) consiste en un juego, descargable en el teléfono móvil y en el ordenador, pensado para acercar las tecnologías a las personas con discapacidad intelectual de una forma sencilla y divertida.

Logo LucasLUCAS Y EL CASO DEL CUADRO ROBADO
Dirigido a jóvenes con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual, se trata de una aventura gráfica en la que hay que ir avanzando en escenarios mediante la resolución de enigmas de forma lógica, interactuando con personajes y objetos hasta completar la historia.

jueves, 5 de diciembre de 2013

III Km Inclusivo y jornada de animación.



El ayuntamiento del Rincón de la Victoria, organiza la jornada de animación y marcha popular "Kilómetro Inclusivo" a beneficio de varias asociaciones de atención a la diversidad. Estamos implicados en ello las asociaciones Incluyeme, Brazadas Solidarias y Asociación Nacional del Síndrome Idic 15 . Para todo tipo de participantes con y sin diversidad funcional.

Tendrá lugar el próximo Viernes 6 de diciembre a las 11:00 horas. La jornada festiva así como la salida y la meta estarán situadas en el paseo marítimo de la localidad, junto al vagón de tren de la oficina de turismo y el restaurante Burger King.

Esta jornada festivo-deportiva inclusiva conmemora el 3 de Diciembre, día internacional de la discapacidad. Que celebraremos el 6 por ser éste festivo.
Descargar el díptico en pdf aquí.
Descargar el cartel en alta calidad aquí.

Importante: El cartel tardará unos minutos en descargar. Es un archivo "pesado". Ambos archivos están verificados y no contienen virus. Dependiendo del navegador que uses, el archivo se descargará automáticamente o tendrás que ejecutar algunos pasos tras pulsar el enlace.

Programa:

11:00 Comienzo de la animación, baile, juegos de grupo, maquillajes.

12:00 Salida Kilómetro Inclusivo. Animación y fiesta en la llegada.


Kg. Solidario

Se realizará una recogida de alimentos no perecederos que podrán entregarse en el momento de recogida de dorsales. No es necesario estar inscrito como corredor para entregar alimentos.

Dichos alimentos se entregarán también a asociaciones locales de atención a personas necesitadas.

Pretendemos:

·      Dar la oportunidad de participar en una carrera popular y divertirnos juntos  todas aquellas personas que lo deseen con independencia de su condición.

·   Facilitar la inclusión de personas con discapacidad que  también podrán participar y, si lo necesitan, estar acompañadas por un asistente.

·  Recaudar fondos para la asociaciones de atención a la diversidad funcional. Una vez concluida la jornada se publicará un detalle de la recaudación y los proyectos a los que ésta ha sido destinada.

La jornada tiene carácter participativo, no existiendo categorías. Está abierta a todas las personas independientemente de su edad con y sin discapacidad.

La carrera tendrá dos distancias, 500 y 1.000 metros en línea recta y asfaltado. El participante durante el transcurso de la carrera decidirá la distancia a realizar.

La organización tiene potestad para no permitir la participación o retirar a cualquier corredor que no esté en condiciones de participar o manifieste un comportamiento antideportivo.


Las personas con discapacidad tendrán la posibilidad de participar junto con un asistente que no tendrá obligación de pagar inscripción. Debe indicar esta circunstancia en la ficha de inscripción.

Inscribirse

1.- Cumplimente el  formulario de inscripción. (haga clic para mostrarlo)

2.- El día de la carrera a la recogida del dorsal, abonará el importe de las inscripciones.

3.- En caso de duda, disponen de la dirección de correo incluyeme@hotmail.es.



Puedes inscribirte como voluntario si deseas colaborar. Contactaremos contigo para decirte como. Para ello selecciona "voluntario" en el campo modalidad de inscripción del formulario.

Precio y recogida de dorsales


El precio de las inscripciones es de 3 euros.  El pago se realizará al recoger el dorsal. Las personas que acudan en calidad de asistente de otro participante con diversidad funcional no tendrá obligación de pagar la inscripción.

Se aceptará cualquier donativo adicional que puede realizarse también en ese momento que será destinado al mismo fin.

ENTREGA DE DORSALES,
JUEVES 5 DE 18:00 A 20:00
VIERNES 6 DE HASTA LAS 11:45


Recomendamos encarecidamente recoger los dorsales el día 5 de Diciembre, para evitar colas y esperas.



viernes, 29 de noviembre de 2013

¿Qué es integración Sensorial?




¿QUE ES INTEGRACION SENSORIAL?

Es la forma en la cual el cerebro recibe, combina y procesa informacion sensorial con el fin de adaptar sus respuestas a estimulos del medio ambiente.

La disfuncion integrativa sensorial por lo tanto es la inhabilidad que tiene el cerebro para organizarse apropriadamente para procesar e integrar la informacion sensorial.

HISTORIA DEL MODELO DE INTEGRACION SENSORIAL
Fue desarrollada por la Dra. A. Jean Ayres en California.  Eslla estudio la relacion que existe entre el procesamiento sensorial del cerebro y el comportamiento de chicos con problemas de aprendizaje.

Existen algunas hipotesis como base del modelo de integracion sensorial, entre ellos:
-
Plasticidad neural la capacidad que tiene el cerebro para cambiarse o modificarse como resultado del procesamiento continuo de sensaciones
-
Las capacidades integrativas sensoriales del cerebro siguen un patron de secuencia especifico; la maduracion normal del cerebro y la acumulacion de experiencias sensoriales ayudan en el crecimiento de dicha secuencia.
-
El cerebro funciona como un parte completa integrada
-
La organizacion del cerebro y el comportamiento adaptivo se afectan mutuamente; el comportamiento adaptivo (el cual incluye procesamiento sensorial) funciona debido a la organizacion del cerebro, sin embargo el comportamiento adaptivo tambien influye la organizacion del cerebro
-
Todas las personas tienen un deseo de participar en actividades sensoriales-motrices.

¿QUIEN TIENE PROBLEMAS DE INTEGRACION SENSORIAL?

Muy a menudo los chicos con problemas de aprendizaje o de desarrollo. Aproximadamente un 70 por ciento de chicos con problemas de aprendizaje tienen disfunciones sensoriales integrativas.


Disfunción Sensorial Integrativa



Esta disfunción es diferente para cada individuo, y proporciona problemas de aprendizajes en unos mientras que en otros solamente se refleja en la torpeza de movimientos o hipersensitividad al tacto.


A.  SISTEMA VESTIBULAREste el sistema que coordina nuestra sensación de movimiento y las funciones que coordina son:


La habilidad de seguir los objetos con nuestros ojos y en colaboración con el sistema propioceptivo, la mantención de la tonicidad  y postura muscular que necesitamos para leer y escribir.  La escritura requiere control y estabilidad de varias partes del cuerpo al mismo tiempo.
La habilidad de utilizar ambos lados de nuestro cuerpo al montar bicicleta, saltar la cuerda o saltar


El procesamiento vestibular en las areas subcorticales del cerebro soportan los procesamientos en las areas corticales; por lo tanto, la disfuncion vestibular que causa experiencias negativas con movimientos puede causar problemas de habla y lenguaje; el desarrollo del lenguaje puede ser demorado o no puede seguir el procesamiento normal de crecimiento adecuado.

B.  DEFENSIVIDAD TACTILAfecta tanto el control motor como la estabilidad emocional. Es el sistema sensorial que tiene que ver con el límite de nuestro cuerpo, sus receptores están en la piel.
Tiene dos funciones: 
(1) la funcion tactil discriminativa y
(2) la funcion tactil protectiva.

C. VISUALIZACION Y PERCEPCION


Para permitir que nuestro cerebro forme los conceptos de espacio visual y de perpeción de forma, nosotros integramos el conocimiento sensorio-motriz (sistema vestibular-propioceptivo y táctil), con la percepción que nos brinda el sistema visual.


Por lo tanto, si un niño presenta dificultades en organización y orientación espacial y temporal, podría deberse a dificultades sensorio integrativas a nivel de éstos cuatro sistemas, manifestando dificultades para organizar la escritura en su hoja de trabajo, dificultades en el traslado visual ante la copia de figuras, problemas de memoria, etc.

D. LENGUAJE Y AUDICIONUn niño con problemas de habla o lenguaje podria tener dispraxia de desarrollo (problemas de articulación conllevan a veces apraxia orales); por lo tanto, una terapia que incluya integración sensorial y planeamiento motriz ayuda a los niños.

E. PRAXISLas dificultades de praxias, se podrían definir como la dificultad para ejecutar una secuencia motora determinada, en forma fluída y rápida; como por ejemplo: la tarea de realizar un dibujo y pintarlo. El menor podría presentar problemas de praxia a nivel de:
Ideación, es decir, presenta dificultad para saber lo que desea dibujar, no se le ocurre nada,
Organización o planificación, es decir, sabe lo que desea dibujar pero no sabe como organizar los pasos para realizar la tarea.
Ejecución, es decir, sabe lo que desea dibujar, sabe la organización y planificación que debe implementar, pero no cuenta con la habilidad motora para hacerlo.


III.  EVALUACION
Observacion de integracion sensorial en los chicos se hace posible por medio de:
1) informacion proporcionada por los padres
2) 
historia de desarrollo del menor.
3) observaciones en el aula de clases
4) ob
servaciones clínica en la sesiones de evaluación en sala especialmente equipada con equipos de movimientos y otros.

IV INTERVENCIONES
La interveción terapéutica es lúdica, en una sala especialmente equipada, que al niño le parece entretenida y motivadora.
El objetivo del terapeuta es ayudar a niño a construir un sistema de procesamiento sensorial adecuado, funcional a sus necesidades ambientales, que pueda utilizar con total autonomía, disfrutando el sentirse competente en su medio.

REFERENCIAS:
      Ayres, A. J. (1979) Sensory Integration and the Child.  
Los Angeles,
CA: Western Psychological Services.


domingo, 10 de noviembre de 2013

DIA 15 del 11 del 13

Día 15 del 11 del 13, tan único que pasa cada 100 años, por eso los síndromes hermanos nos hemos puesto de acuerdo para celebrarlo, Angelman, Prader Willi e Idic15.
El 15 de noviembre de 2013 es una fecha muy significativa para las familias con tres condiciones genéticas multisistémicas distintas: Síndrome de Prader-Willi (que incluye discapacidad intelectual moderada y obesidad), Síndrome de Angelman (que incluye discapacidad intelectual severa y epilepsia) y Duplicación 15q (que incluye autismo y retraso en el desarrollo).

 Las dos primeras están causadas por el mismo segmento genético perdido en una pequeña porción del cromosoma 15 que se designa deleción 15q11-q13. Dup15q es causado por la duplicación del mismo segmento genético. Los tres síndromes están entre los ejemplos más importantes de impriting genómico, una forma única de alteración genética relacionada con las diferencias normales en la forma en la que la expresión de nuestros genes son suprimidos dependiendo del sexo del progenitor que los transmite (mamá o papá).
Desde la asociación del síndrome idic15 y dup15 Alliance el viernes día 15 del 11 del 13 os animamos a que os pongáis algo azul, que es el color que hemos asociado al síndrome idic15.

Por último a las familias que vivan en Madrid o cerca les informamos que el domingo 17 de noviembre se va a celebrar un evento en el cual recaudaremos fondos junto con la asociación nacional del síndrome de angelman y la  fundación preder willi. Consiste en hacer una caminata  con amigos, familiares quien quiera ir, estarán presente la fundación prader willi, la asociación de angelman y nosotros por eso os pedimos que participéis en todo lo que se os sea posible, nosotros no tenemos tanto poder logístico como las otras dos asociaciones y nos tenemos que hacer ver y notar, a continuación os mando el cartel de la caminata con toda la información







sábado, 12 de octubre de 2013

Modulación pedagógica: Un punto de apoyo


    MODULACIÓN PEDAGÓGICA: UN PUNTO DE APOYO. 

    Enseñando a familiares de personas con graves discapacidades

    Ningún familiar está preparado de entrada para convivir con una grave discapacidad. La comunicación y la relación con la persona que la padece, sea debida a una causa congénita, un proceso neurodegenerativo o un daño cerebral, deben ser construidas a partir de la observación, la escucha, la proximidad y el intercambio sensible y recíproco. Todo ello requiere la puesta en marcha de habilidades y propuestas comunicativas que no siempre están en nuestro repertorio habitual, y que necesitan hacerse un hueco en el proceso de adaptación a la nueva situación.

    ¿Cómo atendemos a estas familias? ¿Qué les enseñamos? ¿Cómo les enseñamos? ¿Cuándo les enseñamos? 

    A todo ello desea contribuir la Modulación Pedagógica. 

    25,00 eur 

    Se puede ADQUIRIR ONLINE
    <http://www.modulaciopedagogica.com/castellano/libro/>   o bien  Se puede
    ADQUIRIR A TRAVÉS DE LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
    <http://www.modulaciopedagogica.com/castellano/distribuidores/>  (poco a
    poco ampliaremos la red)